domingo, 23 de agosto de 2020

ECONOMÍA CIRCULAR, ¿Por qué se habla tanto de ello? y ¿Cómo impulsar a la ECONOMÍA CIRCULAR? Invitación-acción

Por Antonio Veiga Dr. en Educación Ambiental. MSc. Manejo de RNR. Ing, Agrónomo. Docente-Investigador UNELLEZ-VPA. (antonioveiga69@gmail.com). Linkedin: https://www.linkedin.com/in/dr-antonio-veiga-docente-investigador-84529972/ 

La Economía Circular es una estrategia político-educativa de las Naciones Unidas (N.U.) para lograr un desarrollo mundial en bucle, es la evolución de la idea que impulsó la “Educación Ambiental” definida en los años 70 del siglo XX, que luego evolucionó al “Desarrollo Sustentable” desde el informe Brundtland o “Nuestro Futuro Común” (1987), concepto que se consolidó masivamente en el encuentro de la tierra en Río de Janeiro en 1992. Para no alargar la historia, su significación permea transversalmente en los 17 objetivos de la “Agenda 2030”, acordada por la mayoría de los países de la tierra a partir de 2015, como una hoja de ruta para los Estados y gobiernos en relación con el flujo de los materiales usados por la sociósfera y su gestión en relación con la ecósfera hasta el año dos mil treinta.

Pero ¿qué es un desarrollo mundial en bucle? Y ¿por qué las N.U. quieren que tomemos esa sinuosa dirección? Para entender esto, primero debemos pasearnos por comprender nuestro actual modelo de desarrollo, que nos guste o no es del tipo “lineal”. Lineal significa que estamos en una “sociedad de consumo” donde la maquinaria comercial nos vende productos y servicios que se hacen cada vez más “necesarios” para nuestra “calidad de vida”, pero que en la mayoría de los casos desconocemos como colectividad de donde vienen los materiales para construir dichos productos que nos “hacen felices” y que una vez usemos tampoco sabemos ¿a dónde van a parar?

Es fácil saber, en el caso de equipos valiosos como celulares, electrodomésticos y otros enceres que usualmente manejamos en nuestro día a día, los cuales al dañarse (obsolescencia programada) habitualmente terminan en una gaveta los más pequeños, en un armario o trastero los más grandes por años, muchas veces han sido descartados aun estando operativos (obsolescencia percibida). Pero hay otros materiales, “menos valiosos” que son descartables y de un solo uso, como empaques, bolsas de supermercado, vasos desechables, botellas plásticas descartables, contenedores de comida y una larga lista de materiales principalmente plásticos y otros sintéticos.

En consecuencia, somos irresponsables como sociedad debido a que cada vez que compramos un producto, desconocemos todo el impacto ambiental y social que causó en todas las fases ocurridas desde la extracción de la materia prima, diseño, manufactura, su comercialización hasta que llegó a nuestras manos y mucho menos estamos conscientes de los impactos que van a causar todos estos materiales una vez desechados, los cuales tarde o temprano terminan en rellenos sanitarios o en lugares apartados de nuestra vista convenientemente. Lamentablemente todo este modelo lineal se está revirtiendo en nuestra contra, con la pérdida de calidad de agua, aire, suelos y peor aun impulsando el temido “cambio climático”. Y ¿Cómo impulsamos a la Economía Circular? .

Con la evolución conceptual hacia la Economía Circular, la cual va dirigida a hacer conscientes al ciudadano común de que sus acciones individuales pueden contribuir a la solución del problema ambiental y son valiosas a través del “consumo responsable”, “basura  cero”, horticultura vertical orgánica urbana, economías locales vibrantes y demás acciones sostenibles en la disminución de nuestra huella ambiental, “torcer” la linealidad, conectar nuestras salidas ambientales con entradas en nuevos sistemas que recuperan, reparan, reúsan, reducen o reciclan materiales en aras de mitigar y revertir la situación actual y darle oportunidades a las próximas generaciones de tener un planeta para vivir con calidad.

Y ¿por dónde empezamos? Cada sociedad, cada país en mayor o menor medida han comenzado a aplicar medidas, por lo que muchos ciudadanos del mundo cada día adoptan mejores formas de gestionar sus materiales, bien sea por que donan su ropas en desuso, reparan y venden artefactos aun utilizables con precios competitivos, realizan composteros en casa y usan su material para cultivar en macetas, pequeños jardines u horticultura vertical, otros se dedican al arte urbano con materiales de reúso; elaboración de juguetes artesanales, acciones hay muchas y cada día se añaden más personas a este movimiento, información en la red de redes hay suficiente y cada vez más.

Tutoriales y canales en favor de iniciativas en economía circular por Youtube, grupos organizados de acciones para el intercambio de materiales en Facebook, propuestas interesantes de arte urbano y otras creaciones visuales por Instagram, denuncias constantes por delitos contra el patrimonio natural por Twitter, Blogs que comunican y educan como este blog de Economía Circular. Es decir, las redes sociales acortaron distancias como efecto de la globalización y las tecnologías de información y comunicación en tiempo real, pues nos informan y alertan sobre la temática. Pero aun así son voluntades que se encuentran dispersas en la web, están poco visibilizadas por ser emprendimientos sociales de bajo presupuesto y quizás lo principal: el bajo interés público en esta dirección de desarrollo en forma de bucle.

Para ir cerrando la brecha, se considera como medida necesaria la gestión de una red social abierta, inclusiva, que muestre nuestras experiencias individuales y colectivas, con la posibilidad de conectar voluntades, acciones, intereses y eventos entre otros. Ya existen experiencias digitales importantes al respecto, pero como ya dijimos aún están dispersas y desconectadas. Se está haciendo hora de sumar y hacer un círculo virtuoso con todos estos esfuerzos desde la web, algo parecido a una gran red que sea un hibrido entre Wikipedia de la Economía Circular con FaceBook adicionado con una plataforma de intercambio de materiales tipo “MercadoLibre” para que las personas también hagan emprendimientos con interés comercial. ¿Qué te parece si lo construimos juntos? Te invito ¡vamos por ello! Éxitos.

miércoles, 8 de octubre de 2014

ACUAPONÍA EN CASA SOSTENIBLE

 Culminamos la primera experiencia en acuaponía, donde integramos sistemas de peces con Lechuga (variedad Iceberg). Los peces ingresaron con 2 cm en mayo ya se les aprecia con 10cm Octubre. La lechuga fue cosechada y pesada, se dejaron algunos especímenes para verificar floración y tener oportunidad de cosechar semilla. Se estimó la cosecha en 7 Kilos 200gramos para 90 dias de cultivo. Pudiendo utilizarse la hoja para ensalada fresca desde los 40 días en adelante sin necesidad de cosechar todo. Se utilizó sustrato proveniente del sistema de gallinas. No se utilizó fertilizante en el agua, pues este fue aportado por la excretas de los peces.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Bienvenidos

Hola eres enteramente Bienvenido (a) a este espacio interactivo. Casa Sostenible desea que tu recorrido por este espacio, sea formativo y de provecho para tus intereses. Estamos cordialmente a la orden para responder tus interrogantes, así como esperamos reciprocidad en la información. 

También te invitamos a nuestra red social en Facebook denominado CASA SOSTENIBLE GUANARE y próximamente en nuestra página web casasostenible.org. O si deseas ver nuestros videos, visita el canal de YouTube http://www.youtube.com/user/casasostenible

Suscríbete y deja tus comentarios.

lunes, 4 de noviembre de 2013

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN HIDRO ORGANOPONÍA VERTICAL PARA AGRICULTURA URBANA




RESUMEN

La presente investigación de tipo descriptiva y no experimental, tuvo el objetivo de buscar una alternativa de producción agrícola urbana en pequeños espacios para la seguridad agroalimentaria y sostenible, a través de un modelo de hidro organoponía vertical, constituido por un sistema de recirculación de agua a través de 36 metros lineales de tubería PVC de 3 pulgadas, disponiendo 6 niveles en forma de zigzag en segmentos de 6 metros de longitud cada uno, los cuales descargan a un tanque principal, desde el cual se rebombea el agua. En los tubos se relizaron aberturas circulares de 2 pulgadas cada 20 centímetros, el sistema tiene una capacidad total para 168 plantas, sembradas en vasos plásticos de 7 onzas con sustrato enriquecido, se cultiva plantas donde la hoja es la parte comestible, como la lechuga (Lactuca sativa), perejil (Petroselinum crispum) y cilantro (Coriandrum sativum), entre otros. La recirculación del agua ahorra este recurso, siendo necesario reponer 10 litros por día al sistema. Se utilizó una bomba de ½ caballo, cuya descarga hay que calibrar, debido a que tiene capacidad para 3 o 4 sistemas con las mismas dimensiones. El modelo hidropónico vertical se encuentra en etapa de prueba, con el uso de humus líquido de lombriz roja californiana en dilución de 1 a 20, como dosis baja recomendada del fertilizante orgánico. Este modelo es viable en su construcción,  ocupa poco espacio y/o puede ajustarse a espacios subutilizados. Gracias a la economía y disponibilidad del agua puede ser un modelo que produzca diversos tipos e cultivos de hoja de porte bajo y en numerosos momentos del año.

El Problema (Introducción)

Las poblaciones urbanas en Venezuela tienen poca tradición en el manejo de sistemas agrícolas en pequeños espacios, aun cuando tienen patios, techos, balcones o paredes que pueden ser usados en producción hortícola. Se requiere generar modelos alternativos apropiables en agricultura urbana orgánica y sostenible, que coadyuve en la soberanía y seguridad agroalimentaria.

Alternativa de solución (Objetivo)

Innovar en sistemas de producción hortícola hidro organopónica artesanal y casera, con alta eficiencia, conservando agua, suelo y otros recursos, para garantizar la soberanía agroalimentaria dirigida a pequeños espacios urbanos, con materiales económicos, fáciles de conseguir, con tecnología sencilla apropiable por cualquier persona interesada en producir alimentos sanos y económicos.

El Modelo Hidro organopónico Vertical (Materiales)

Este modelo fue construido con 12 tubos PVC 3”, 11 codos 90 de 3”, tanque plástico de 100 lts, 1 tubo de alta presión de 1”, 2 llaves de  paso de 1”, 1 bomba de ½ HP, 1 válvula check 1”, 1 frasco de pegamento plástico PVC, 1 Kg de alambre liso, 2 paquetes de 100 vasos plásticos  7 onzas (7V), 200 listones de tela (rectángulos de 15cm x 3cm aprox), 2 carretillas de sustrato orgánico, semillas  cilantro, perejil, lechuga, herramientas pinza para alambre, Mecha taladro serrada de 2” (usada para abrir hueco picaporte en puertas tamboradas).

El Modelo Hidro organopónico Vertical (Método)

Se apertura huecos cada 20 cm con mecha aserrada 2” en los 12 tubos, se ensambla todo el sistema de tubería con las aberturas hacia arriba, procurando 6 niveles , se fija temporalmente el sistema con el alambre a una pared, o en machones, donde se procure insolación en buena parte del día, se calibra inclinación y descarga de agua, Se ranura los fondos de los vasos y se atraviesa los listones de  tela por la ranura, 50% dentro del vaso y 50% fuera, Se rellena de sustrato procurando tener estirada la tela dentro del vaso en todo momento.  Introducir los 168 vasos en su hoyos y recalibrar  la descarga de agua con las llaves de paso, para fijar definitivamente todo el sistema. Se recomienda el uso de un temporizador que encienda durante el día y apague en la noche automáticamente la bomba.

Resultados preliminares y prospectiva (Resultados y discusión)

Se evaluó el sistema por un mes consecutivamente, se determinó que el gasto de agua diario fue de 10 litros. Se sembró cultivos de hoja, pero no se pudo cuantificar cosecha, por falla (hurto) de la bomba de ½ hp, no se logró culminar el ciclo vegetativo. Para una nueva medición, se debe brindar mayor seguridad al sistema. Se estima redituar la siembra para evaluar ventajas y desventajas sociales, económicas y ambientales del sistema.

Conclusiones Principales

Este modelo es viable en su construcción,  ocupa poco espacio y/o puede ajustarse a espacios subutilizados. Gracias a la economía y disponibilidad del agua puede ser un modelo que produzca diversos tipos e cultivos de hoja de porte bajo y en numerosos momentos del año. Se recomienda buscar apoyo financiero, para llevar adelante la evaluación socioeconómica y ambiental del sistema.

¿Dónde está la innovación en este sistema?

Un sistema hidropónico en estricta etimología, hace referencia a cultivos donde se usan soluciones minerales en medio acuoso en sustitución del suelo. En comparación, este sistema hidro organopónico usa una mínima porción de sustrato orgánico, la raíz de a planta crece en ese sustrato y no tiene contacto directo con el agua enriquecida corriente por el sistema.  Se estima el uso de humus líquido de lombriz roja californiana (Eisenia foetida), en dilución 1:20 con agua, como concentración mínima, estipulada por productores, se requiere investigación, para conocer la calidad de la biomasa generada para el consumo humano. Hasta el momento de la presentación de esta experiencia, no se conocen experiencias parecidas, que hayan sido sistematizadas en Venezuela.

¿Hidroponía vertical en agricultura urbana?

Haciendo un acto reflexivo, cultivar bajo el modelo hidro organopónico, requiere de un proceso formativo y de inversiones iniciales importantes para el posible “hidro organoponicultor,” pero al ser un sistema económicamente probado, por su alta eficiencia en producción de biomasa en función del tiempo, comparado contra otros modelos productivos, puede ser una alternativa para grupos de personas dispuestos a usar espacios subutilizados , en nuestras ciudades o más específicamente en nuestras viviendas, convirtiéndolas en verdaderos espacios productivos ,que permitirán dar paso a una cultura del intercambio de alimentos, favoreciendo la sostenibilidad y la seguridad agroalimentaria en Venezuela. 

Agradecimientos:

A los estimables alumnos de los Subproyectos Manejo de Suelo y Conservación de Suelo y Agua, de las carreras: Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Recursos Naturales, quienes son inspiración y permanentes colaboradores, en el mantenimiento de este y otros sistemas que investigamos y llevamos adelante en Casa Sostenible, como gestión cooperativa de ganar-ganar, que complementan su formación de aprender-haciendo, como lo estipula la filosofía institucional. A todos ellos muchas gracias.
A la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” de quien dependemos laboralmente y nos permite hacer investigación, extensión y docencia como partes fundamentales de nuestra función académica.
ESTA INVESTIGACIÓN FUE PRESENTADA EN EL 2do CONGRESO VENEZOLANO CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LOCTI-PEII. Del 07 al 10 de Noviembre de 2013 

martes, 29 de octubre de 2013

Patio productivo realizan estudiantes de Manejo de Suelo UNELLEZ en Casa Sostenible

Biomasa que pasara a compostaje
Como parte de las gestiones prácticas en la asignatura (Subproyecto) "Manejo de Suelo", 39 estudiantes, han dado mantenimiento y establecido 180 plantas de tomate en cinco (5) formas de manejo de suelo en agricultura urbana, como parte de su formación.

El grupo fue dividido en 4 equipos de trabajo, los cuales se les asigna el nombre de la unidad productiva a la que e harán seguimiento.

Invernadero artesanal
El primer grupo ha sido denominado invernadero artesanal, sistema consistente en una unidad de ambiente controlado, donde se han establecido 50 plantas de tomate (Río Grande). La unidad ha sido concebida con un criterio de reuso de materiales localmente disponibles, en este caso se ha recubierto con sacos donde vienen alimentos de las gallinas y perros de Casa Sostenible. La estructura como hemos dicho en artículos anteriores consta principalmente de tubería de agua de media, como recubierta a cabilla de media, con los cuales se le hizo la forma tipo "hangar", 3 marcos metálicos para darle fuerza estructural y un enmallado de "pollo", para facilitar fijar la cubierta y entutorar al tomate. Es importante hacer notar que este grupo está constituido por 10 alumnas, quienes aceptaron el reto de evaluar el crecimiento y desarrollo del sistema productivo, a la vez de hacer mantenimiento y sustituir algunos elementos de la cobertura, el 28/10/2013, hicieron un trabajo importante aunque les quedó pendiente calibrar las salidas de las boquillas del sistema de riego artesanal.

Sistema de canteros con riego por goteo artesanal
El grupo 2 denominado "canteros", maneja un sistema de almácigos con riego artesanal, donde tienen establecidos plantas sembradas directo en el suelo y plantas en bolsas de polietileno de 3 kilos.  Se cuantificaron 93 plantas en total. En la actividad inicial se transplantaron los tomates y esta semana (28/10/2013) terminaron de entutorar todas las plantas de tomate. Queda pendiente el reto de poner a funcionar todo el sistema de riego en las bolsas negras y seguir evaluando el crecimiento de las plantas.

Hidroponía vertical
El tercer grupo, está constituido por 10 estudiantes que trabajan con el sistema de hidroponía vertical, el cual es el único sistema de los cuatro que no va a manejar tomate como cultivo, debido a que el diseño del sistema está concebido para siembra de plantas cuya parte aprovechables son la hojas, tal como el Perejil, Cilantro y Lechuga.

Este grupo tiene el reto de poner a producir un sistema diferentes en Casa Sostenible y tienen que redoblar esfuerzos para consolidar este sistema productivo, el cual se convierte en el único referente conocido en la región de sistema hidropónico productivo. Consta de 12 tubos de PCV para "aguas negras" de 3 pulgadas, con aberturas cada 20 cms, de 2pulgadas cada una, para establecer una planta en cada espacio. Dedicaremos un artículo completo en los próximo días a este modelo productivo.

Sistema de macetas
El último grupo esta constituido por el sistema de "Macetas", es el grupo más pequeño, cuenta con 9 caballeros estudiantes de ingeniería agronómica, quienes armaron temporalmente una estructura para entutorar tomate, la instalación fue apresurada pero lograron armar el sistema, pero no evaluaron parámetros de crecimiento en sus 18 plantas sembradas, también dejaron muy juntas las plantas, esperamos que en los próximos días emparejen las acciones faltantes.

En los próximos días daremos un avance de esta actividad y sus resultados.

Hola te espero en Casa Sostenible para que aprendas y como yo también te diviertas




lunes, 21 de octubre de 2013

Sistema de gallinas (gallus domesticus) en Casa Sostenible

En el mes de mayo 2013, se culminó el gallinero artesanal de Casa Sostenible. Algo apurado debido a que se habían adquirido 100 pollitas IsaBrown, en a Finca Las Clavellinas, propiedad de Empresas Polar. Se seleccionó este tipo de gallina, motivado a que es una línea genética muy comercializada en Venezuela, y se comporta aceptable en condiciones semi industriales y artesanales.
Las gallinas llegaron el 15 de mayo a Guanare, tenía 15 días de nacidas, todas pasaron su primer mes de vida en la agrotienda propiedad de Antonio González, a quién le estamos altamente agradecidos por hacernos el desinteresado favor de ser protector. Dada la situación apuramos la marcha para culminar el techo y el cerco perimetral del gallinero de 5metros x 10 metros.
Se dispuso inicialmente de comederos y bebederos distribuidos por todos el espacio, pero a los 4 y medio meses se decidió llevarlas a las jaulas de ponedoras, pues habíamos tenido varias muertes accidentales. El grupo actual está conformado por 80 gallinas. Consumen cerca de 7 kilos diarios de alimento concentrado, adicionalmente consumen coco, bagazo de naranja y pasto de corte que tenemos en el patio productivo.
 El 20 de octubre la primera gallina ovipositó su primera postura, 25 horas después colocó la segunda postura, se ha invertido hasta la fecha, a parte del costo de construcción (autoconstrucción), algo mas de 1200 kilos de alimento en casi 6 meses que tienen los animales en el sistema, con precios actualizados, 35 kilos (saco) de ponedora se encuentra en 300Bs (casi 50 USD), lo cual representa algo más de 10.000Bs. el costo del primer huevo. Debe ser el huevo más caro que recuerdo haber pagado (jaja). Pero se estima, que de aquí en adelante el batallón 80, produzca cerca de 480 huevos por semana, algo así como 16 cartones a la semana. Suficiente para que ellas misma cancelen su alimento, y dejes un remanente para empezar a fortalecer otros sistemas de producción en CASA SOSTENIBLE. Hasta la próxima!!!